Todas las vías para pedir, modificar o anular una cita con un profesional de su centro de salud.
Tenga presente que las citas para espacialistas hospitalarios (oftalmología, salud mental, dermatología, etc.) se conciertan por derivación del equipo de atención primaria, no puede solicitarlas directamente.
¿Cómo solicitar cita sin desplazarse?
Ahórrese desplazamientos innecesarios al centro de salud.
Puede solicitar cita con el profesional más adecuado para su necesidad de salud o trámite mediante alguno de estos tres servicios.
Portal del paciente
Desde el ordenador, el móvil o la tableta, puede pedir cita de manera fácil y rápida con un profesional de su centro de salud.
Cita previa telefónica
Puede solicitar cita previa e información sobre atención primaria llamando a INFOSALUT CONNECTA 971 220 000.
Atención de lunes al sábado, de 7 a 21 horas. Domingos y festivos, de 8 a 21 horas.
Pedir cita con el profesional adecuado ayudará a mejorar la calidad del servicio
Le explicamos qué necesidades puede atender cada profesional de atención primaria. Así sabrá con cuál de ellos debe concertar una cita.
- Cita con admisión
Podemos resolverle un trámite administrativo sin que lo atienda un sanitario. Los administrativos lo pueden hacer, confíe en ellos.
Pida cita con el personal administrativo de su centro si usted necesita hacer algún trámite administrativo como:
- Dudas sobre servicios, horarios, circuitos, etc.
- como renovar una receta,
- desabastecimiento de medicamentos,
- solicitar un informe clínico con fines legales (informe de voluntades anticipadas, petición de historia clínica,informe de salud, entre otros),
- obtener un certificado,
- justificantes,
- petición de ambulancias,
- consulta sobre citas hospitalarias,
- renovación de medicación crónica,
- o hacer alguna gestión relativa a su tarjeta sanitaria
- Cita con los profesionales de enfermería
Su enfermero/enfermera puede ayudarle si necesita:
- Consejos sobre hábitos de vida saludables: dejar de fumar, vacunación de adultos, perder peso, alimentación saludable, reducir el consumo de alcohol, etc.
- Seguimiento de una patología crónica: hipertensión, diabetes, patologías relativas a la coagulación de la sangre que requieran controles INR, obesidad, EPOC/ asma, insuficiencia cardiaca, etc.
- Resolver dudas sobre su salud y bienestar o pedir información para cuidarse mejor.
Además, le recomendamos que pida cita con su enfermero/enfermera si tiene:- insomnio y/o ansiedad
- necesita la píldora del día después
- una reacción a una vacuna administrada recientemente
- la tensión arterial alta
- siente molestias al orinar
- estreñimiento o diarrea
- dolor de cabeza (cefalea) o mareos
- el azúcar (glucemia) alta o baja
- picaduras de insectos o animales marinos
- uña infectada
- sangrado nasal
- tapón de cerumen
- lesión en la boca
- orzuelo
¿Necesita seguir alguno de estos tratamientos?- Administración de medicación inyectable programada (para la administración de medicación inyectable es necesario que el médico / la médica de familia la haya prescrito y que esté vigente)
- Colocación, cuidados y retirada de dispositivos de ayuda (sondas, ostomías, vendajes...)
- Cura de heridas y quemaduras (úlceras vasculares, úlceras por presión, heridas abiertas, abrasiones por asfalto, quemaduras solares, ampollas, heridas infectadas, retirada de puntos de sutura...)
Para cualquier otro motivo, puede pedir cita con su médico/médica de familia.
- Cita con el médico de familia
Si necesita ser atendido por un problema de salud agudo, hacer el seguimiento de una enfermedad crónica severa o empezar alguna actividad preventiva, pida cita con el médico de familia.
Recuerde que el médico de familia trabaja de manera conjunta con el personal de enfermería y existen algunos problemas de salud que pueden abordase y resolverse de esta manera.
- Cita con pediatría
Si tiene hijos menores de 14 años con un problema de salud agudo, pida cita con pediatría.
En el caso de revisiones conjuntas con enfermería, consulte el calendario de visitas del Programa de Salud Infantoadolescente para saber con qué profesional debe pedir cita según la edad de su hijo o hija. Esta cita debe solicitarla telefónicamente llamando al centro de salud o a Cita Previa.
Cabe recordar que no se hacen justificantes de atención médica o de ausencia escolar para el centro educativo: corresponde a la madre, al padre o al tutor legal hacerlo. Si su empresa le pide un justificante de visita por su hijo, puede solicitarlo pidiendo cita en admisión.
- Cita con la matrona (enfermería obstétrico-ginecológica)
Las profesionales de enfermería obstétrico-ginecológica —matronas— están especializados en la salud de la mujer y cuidan de este colectivo desde la pubertad hasta el climaterio.
Los servicios que ofrecen a la comunidad son los siguientes:- Atención a la salud sexual y reproductiva, tanto en el ámbito preventivo como en el educativo, el asistencial y el de promoción de la salud.
- Actividades de prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual.
- Actividades de promoción y educación para la salud en los centros educativos en materia de salud afectivosexual.
- Consejos para la prevención de los cánceres de cuello de útero y de mama.
- Consejos sobre reproducción y contracepción.
- Intervención con mujeres en edad madura por medio de actividades educativas en la menopausia relacionadas con el cuidado del suelo pélvico.
- Atención a víctimas de violencia machista.
- Cuidado y seguimiento del embarazo.
- Preparación de la familia para el nacimiento.
- Atención en el puerperio y en la crianza.
- Apoyo a la madre durante la lactancia.
- Programa de prevención del cáncer de cérvix. Citología.
¿Cómo solicitar cita con la matrona?
Sólo se puede pedir cita por teléfono.
- INFOSALUT CONNECTA 971 220 000 (Mallorca)
- Cita previa con su centro de salud (Menorca, Ibiza y Formentera)
- Cita para analíticas
Si su médico le ha indicado una prueba analítica, puede pedir cita para acudir a hacerse la prueba. Para hacerse una analítica debe tener una petición cursada por un profesional sanitario. Si no tiene esta petición, en su centro de salud la pueden recuperar de su historia clínica.
¿Cómo solicitar cita para hacerse una analítica?
Sólo se puede pedir cita por teléfono.
- INFOSALUT CONNECTA 971 220 000
- Cita previa con su centro de salud (Menorca, Ibiza y Formentera)
- Cita con otros profesionales del centro
Cita con otros profesionales del centro de salud
Para profesionales de las unidades de apoyo de atención primaria:
- Psiquiatras
- Psicólogos o psicólogas
- Trabajadores o trabajadoras sociales
- Mediador o mediadora cultural
- Farmacéuticos o farmacéuticas
- Fisioterapeutas
- Odontólogos u odontólogas
- Higienistas dentales
- Auxiliares de enfermería
se siguen los circuitos establecidos habitualmente o derivación previa desde su equipo de atención primaria.
¿Cómo solicitar cita con otros profesionales de su centro?
Solo se puede pedir cita por teléfono para segundas visitas en algunos casos. Consulte el procedimiento concreto con su equipo de profesionales en su centro de salud.
- INFOSALUT CONNECTA 971 220 000 (Mallorca)
- Cita previa telefónica con su centro de salud (Menorca, Ibiza y Formentera).
¿Qué es la atención primaria y cómo funciona su centro de salud?
- ¿Qué es atención primaria?
La atención primaria de salud es la que está más cerca de las personas, las familias y las comunidades en el sistema sanitario público. Vela por que las personas reciban un tratamiento integral: desde la promoción y la prevención de la salud hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, de una manera lo más ajustada posible al entorno cotidiano del usuario. Al resto de los servicios del sistema, se accede habitualmente por derivación desde atención primaria. Desde atención primaria nos coordinamos con el resto de servicios sanitarios, los servicios sociales, educativos, etc.
- Centro de salud / Unidad Básica de Salud
El centro de salud o la unidad básica de salud es el lugar de atención presencial —o telemática—desde donde se presta la asistencia sanitaria cuando se tiene un problema de salud o cuando se quiere prevenir alguna enfermedad, y desde donde coordinamos nuestro trabajo con el equipo de atención primaria y de otros recursos, como urgencias de atención primaria y hospitalarias, hospitales de patología aguda o sociosanitarios. Ofrecemos atención individual, grupal, comunitaria; en el centro de salud, a domicilio, o en la comunidad (vea la cartera de servicios)
- Equipo de profesionales
En el centro de salud trabajamos un equipo de profesionales, coordinado por un equipo directivo, cuyo objetivo es ayudarle a mejorar su salud. El equipo de atención primaria está formado por profesionales administrativos, de enfermería, de medicina de familia, de pediatría, de psicología, de farmacia, de fisioterapia, matronas, dentistas, higienistas dentales y otros profesionales que pueden ayudarle. Cada paciente tiene su equipo de profesionales de referencia en su centro de salud y es importante mantenerlo a lo largo del tiempo para establecer un vínculo de confianza. De esta manera está demostrado que su salud —y la de todos— saldrá ganando.
- Atención médica urgente
La atención médica urgente, según la circunstancia, la proveerá el SAMU-061, un equipo de atención primaria en los centros sanitarios denominados PAC/SUAP o el servicio de urgencias de un hospital.
Preguntas frecuentes sobre cita previa
- ¿Está disponible la reserva de citas en Atención Primaria las 24 horas?
Sí. Puede usar los diferentes servicios de reserva de cita (app de Cita Previa GOIB, Portal del Paciente, cita previa telefónica) a cualquier hora del día, los 365 días del año.
- ¿Puedo pedir cita por internet en cualquier momento del día?
Sí, puede usar los diferentes servicios de reserva de cita (Portal del Paciente, app de Cita Previa GOIB y cita previa telefónica automatizada) las 24 horas al día, los 365 días del año.
- ¿Puedo pedir cita por teléfono en cualquier momento del día?
Puede llamar a cita previa telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año. Si quiere que lo atienda un técnico sanitario, están disponibles de lunes a sábado de 7 a 21 horas y los domingos y festivos de 8 a 21 horas.
En horario nocturno le atenderá un servicio telefónico automatizado. Si tiene una urgencia, puede llamar a su PAC.
- ¿Qué es el Portal del Paciente?
Es una página web que permite pedir cita previa para los profesionales administrativos, medicina de familia, enfermería y pediatría en los centros de salud y en las unidades básicas de atención primaria del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Además, ofrece otros servicios, como la solicitud de anulación de citas en atención especializada, la consulta de su situación en lista de espera, la solicitud de cambio de profesional sanitario o de sus datos personales. Además, si posee certificado digital o DNI electrónico, utilizando cl@ve, puede consultar su Historia Clínica Resumida.
- ¿Qué es la app de Cita Previa GOIB?
Es una aplicación para móviles (iOS o Android) que permite la reserva de cita previa para admisión, medicina de familia, enfermería y pediatría en los centros de salud y unidades básicas de atención primaria del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
- ¿Qué es el CIP de la tarjeta sanitaria y dónde lo puedo encontrar?
El código de identificación de paciente (CIP) de la tarjeta sanitaria individual (TSI) es necesario para identificarse y pedir cita previa. Es un número de once cifras que comienza por 38, se encuentra impreso en su tarjeta sanitaria y le identifica como asegurado del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
- ¿Para qué profesionales se puede pedir cita en el Portal del Paciente, app de Cita Previa GOIB y cita previa telefónica?
Los servicios de reserva de cita automatizados permiten pedir cita para:
- Admisión
- Medicina de familia
- Pediatría
- Enfermería
- ¿Con qué profesional debo reservar cita para mi hija o hijo menor de 14 años para las revisiones periódicas recomendadas?
Si su hija o hijo tiene 14 años o menos, debe pedir cita con pediatría, con el personal de enfermería o conjunta.
Consulte el calendario de revisiones del Programa de Salud Infantoadolescente a més informació.
- ¿Qué debo hacer cuando mi hija o hijo cumple 14 años para que comience a atenderlo un médico de familia en lugar del pediatra?
Cuando un niño o niña cumple 14 años es responsabilidad de los padres solicitar el cambio de profesional asignado pidiendo cita con la admisión de su centro de salud. De lo contrario, es posible que no pueda reservar citas por los medios automáticos porque se buscarán citas de adulto en agendas de pediatría y no se encontrarán.
- ¿Con qué profesional debo reservar cita para pedir un justificante de visita de mi hija o hijo para mi empresa?
Si su empresa le solicita un justificante de visita al centro de salud por acompañar a su hija o hijo puede pedirlo al personal administrativo. Para esto debe pedir cita con admisión usando los medios automáticos de cita previa o llamando a su centro de salud.
Recuerde que no se hacen justificantes de atención médica o de ausencia escolar para el centro educativo: corresponde a la madre, al padre o al tutor legal hacerlo.
- ¿Cómo solicitar un traslado no urgente en ambulancia?
Un traslado no urgente está pensado para facilitar el desplazamiento de aquellos pacientes que, por causas exclusivamente clínicas, no pueden hacerlo en otros medios de transporte habituales.
Cualquier persona enferma o que presente una lesión y que reciba asistencia sanitaria en el Servicio de Salud de las Islas Baleares tiene derecho a utilizar este servicio, siempre y cuando haya causas que justifiquen su necesidad y siempre que lo solicite el profesional médico que la atiende.
La solicitud de un traslado no urgente en ambulancia lo tramita el servicio administrativo de consultas externas del hospital o de admisión de su centro de salud, siempre que esté indicado clínicamente.
Para solicitarlo en atención primaria, pida cita con admisión de su centro de salud por medio del Portal del Paciente, la app de Cita Previa GOIB, cita telefónica automatizada o llamando por teléfono a su centro de salud.
Para hacerlo en consultas externas del hospital, póngase en contacto con el servicio administrativo correspondiente. - ¿Puedo consultar las citas que tengo pendientes en atención primaria?
En el Portal del Paciente y en la app de Cita Previa GOIB solo se muestran las citas con medicina de familia o enfermería reservadas para un día y hora concretos. Las citas con admisión y las anotadas para que un profesional sanitario se ponga en contacto con usted no aparecen en línea.
Puede consultar todas las citas pendientes para atención primaria llamando a INFOSALUT CONNECTA 971 220 000. - ¿Puedo consultar las citas que tengo pendientes en atención especializada?
Puede llamar al hospital dónde las tiene concertadas y le informarán. Además, en el Portal del Paciente, dentro del apartado «Cita previa», se muestran sus próximas citas, entre ellas las de atención especializada.
- ¿Cómo puedo solicitar cita para un hijo o hija menor de edad?
Debe facilitar los datos del menor cuando le pidan el CIP autonómico y la fecha de nacimiento tanto en el Portal del Paciente, la app de Cita Previa GOIB y/o por medio de cita telefónica automatizada.
- ¿Cómo puedo pedir cita para dos personas diferentes?
La gestión de la citación por medios automatizados (Portal del Paciente, app de Cita Previa GOIB y cita telefónica automatizada) es un proceso individual que requiere que se introduzcan los datos de cada usuario para la reserva de la cita. Por lo tanto, para pedir cita para más de una persona se han de introducir los datos de cada una, en sesiones sucesivas.
- ¿Cómo puedo anular la cita que tengo reservada en atención primaria?
Puede hacerlo a través del Portal del Paciente, la app de Cita Previa GOIB o por teléfono. Recuerde que en los medios digitales solo puede anular las citas con medicina de familia o enfermería reservadas para un día y hora concretos. Para las citas con admisión y las anotadas para que un profesional sanitario se ponga en contacto con usted, debe llamar a INFOSALUT CONNECTA 971 220 000.
- ¿Cómo puedo anular la cita que tengo reservada en atención especializada?
Puede llamar por teléfono a cita previa o al hospital en donde tiene la cita o rellenar la solicitud en el Portal del Paciente y el personal de admisión contactará con usted para confirmar la anulación. Para poder rellenar la solicitud necesita tener los datos de la cita: hospital, servicio y fecha de la cita, y sus datos personales (CIP, DNI, fecha de nacimiento). Es obligatorio introducir una dirección de correo electrónico ya que contactarán con usted por este medio.
- ¿Cómo puedo cambiar la cita que tengo reservada en atención primaria?
Debe anular la cita y reservar otra.
- He intentado reservar cita usando los medios automáticos y me indica que no hay citas disponibles. ¿Por qué?
Esta situación puede deberse a diferentes motivos. Los medios automáticos buscan citas disponibles en las agendas configuradas por su centro de salud en los próximos sesenta días. Es posible que, o bien ese profesional no tenga disponibilidad en los meses siguientes, o que no tenga configurada su agenda para permitir la citación por medios automáticos. En cualquier caso, para poder reservar su cita llame por teléfono a INFOSALUT CONNECTA 971 220 000 y le resolverán el problema.
- He intentado reservar una cita y me indica que no ha sido posible, que me ponga en contacto con mi centro de salud. ¿Por qué?
Esto puede ocurrir por saturaciones puntuales del sistema de reserva de cita por medios automáticos. En estos casos, si es urgente llame INFOSALUT CONNECTA 971 220 000.
- ¿Puedo pedir cita si soy un paciente de otra comunidad autónoma?
Si usted es un paciente de otra comunidad autónoma, no puede pedir cita por sistemas automáticos. Debe contactar o acudir al centro de salud o PAC más cercano a su domicilio o alojamiento para intentar solucionar su problema. Si se trata de una urgencia grave, llame al 061.
- Cuando pido una cita por medios automáticos siempre me dice que no hay disponibles y, sin embargo, si llamo al centro de salud me la dan. ¿Por qué?
Hay algunas restricciones para citar con los medios automáticos. No todas las agendas de todos los profesionales permiten la citación automática por cuestiones organizativas y/o sanitarias. Es por esto que tampoco está disponible la reserva de citas para todos los profesionales que pueden atenderlo en su centro de salud. En algunos casos, solo puede dar cita el personal sanitario ya que deben establecer unas premisas necesarias de derivación. En su centro de salud le pueden informar y reservar la cita que necesita.
- ¿Por qué es obligatorio introducir mi teléfono al intentar reservar una cita por los medios telemáticos?
Intentamos evitar las citas presenciales para minimizar los riesgos por la pandemia de la COVID-19. Por lo tanto, el personal sanitario y/o el personal administrativo le llamarán al número de teléfono (fijo o móvil) que facilite al reservar la cita. Recuerde que es muy importante que el día acordado tenga el teléfono disponible, sin silenciar, para que podamos contactar con usted. Debe preparase para hablar en las condiciones adecuadas en cuanto el profesional sanitario le llame.
- Al reservar una cita debo introducir un número de teléfono, ¿debe ser un móvil o un fijo? ¿tiene que ser el mío o puede ser el de otra persona?
Puede ser cualquier teléfono. Lo único requerido es que sea un número de teléfono que esté disponible el día concertado de la cita. Puede ser un móvil suyo o el de un familiar, un teléfono fijo de su domicilio, centro de trabajo o el de otra persona que se lo facilite. Si tiene una cita concertada con un profesional sanitario, procure atender el teléfono desde un lugar tranquilo en donde pueda mantener una conversación que le permita explicar el motivo de la consulta.
- ¿Qué ocurre si no me llaman por teléfono el día en el que tengo reservada la cita telefónica?
Tenga en cuenta que el profesional le llamará por teléfono a partir del día indicado. Lo esperado es que llamen ese mismo día pero, dependiendo de la demora que pueda sufrir la agenda del profesional, es posible que la cita se pase al día siguiente al acordado. En cualquier caso, esté pendiente del teléfono, no lo deje silenciado. Si le llaman desde un número oculto o un móvil desconocido, atienda la llamada porque puede ser la del profesional sanitario.
- ¿Puedo ir al centro de salud sin cita previa?
NO es recomendable. Si tiene una urgencia le recomendamos que llame a INFOSALUT CONNECTA 971 220 000, al PAC o al 061 si se trata de una urgencia vital y explique los motivos de la consulta.
Mapa de equipamientos sanitarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares
Venga a vernos con seguridad
Priorizamos la atención telefónica siempre que sea posible, pero si le han confirmado una cita presencial en el centro de salud o en el hospital siga las medidas de seguridad recomendadas para evitar la pandemia por COVID-19.
- En atención primaria
- Si tiene cita presencial confirmada en su Centro de Salud, siga estas medidas de seguridad
- Si tiene concertada una cita telefónica, active el teléfono en modo sonido, esté atento al teléfono y recuerde que le pueden llamar de un número oculto.
- Si tiene alguna duda, llame
- En los hospitales
- Hemos iniciado de manera progresiva la actividad de consultas externas y pruebas complementarias. Por razones de eficiencia y seguridad alternamos consultas telefónicas y presenciales.
- Adaptamos los espacios físicos de las consultas para evitar aglomeraciones peligrosas.
- Si tiene cita confirmada en el Hospital, siga estas medidas de seguridad
- Recuerde que tiene que acudir a las urgencias hospitalarias únicamente en situaciones graves. Para el resto de situaciones sin cita previa, acuda a su Centro de Salud o PAC.
Vídeos
- ¿Necesita atención sanitaria?
- Teléfono INFOCOVID 900 100 971
- Llame antes de ir al centro de salud
- ¡En su centro de salud, no baje la guardia!
- ¿Usa bien la mascarilla?
- ¿Que es Atención Primaria?
- Centro de salud / Unidad Básica de Salud
- Atención médica urgente
- Cartera de Servicios
¿Que es Atención Primaria?
La atención primaria de salud es su primer punto de acceso al sistema sanitario público. En el resto de servicios del sistema, accederá por derivación desde la atención primaria, excepto en caso de necesitar atención médica urgente.
La atención urgente, según la circunstancia, la proveerá el SAMU-061, un equipo de atención primaria en un PAC/SUAP o el servicio de urgencias de un hospital.
Centro de salud / Unidad Básica de Salud
El centro de salud o la unidad básica de salud es el lugar de atención presencial (o telemática) donde hay que ir cuando se tiene un problema de salud o cuando se quiere prevenir alguna enfermedad.
Atención médica urgente
La atención médica urgente, según la circunstancia, la proveerá el SAMU-061, un equipo de atención primaria en los centros sanitarios denominados PAC/SUAP o el servicio de urgencias de un hospital.
Cartera de Servicios
La atención primaria ofrece diagnóstico y atención a los principales problemas de salud, asistencia sanitaria y social, y servicios de promoción de la salud, de atención preventiva, curativa y rehabilitadora, servicio de atención a domicilio, acompañamiento al final de la vida, atención urgente o continuada y atención a la salud sexual y reproductiva.
- Cita con Admisión
- Cita con la enfermera
- Cita con el médico de familia
- Cita con pediatra
- Cita con la matrona
- Cita para analíticas
- Cita con otros profesionales del centro de salud
Cita con Admisión
- Podemos resolverle un trámite administrativo sin que lo atienda un sanitario. Los administrativos lo pueden hacer, usted ya los conoce, confíe en ellos/ellas.
- Si usted necesita solucionar algún trámite administrativo como una receta, un informe, solicitar un certificado o algún trámite con su tarjeta sanitaria, pida cita con la/el administrativa/o de su centro de salud o unidad básica de salud.
¿Cómo solicitar una cita con Admisión?
Cita con la enfermera
Si es una persona incluida en el programa de atención domiciliaria, contacte con su enfermera para ayudarle a resolver su necesidad.
Su enfermera puede ayudarle a manejar su enfermedad crónica como la diabetes mellitus, la hipertensión, la obesidad o problemas respiratorios crónicos. También puede ayudarle si usted quiere dejar de fumar.
La enfermera de atención primaria puede ofrecerle información sobre alimentación, ejercicio físico y cuidados generales relacionados con las diferentes etapas de la vida.
Si precisa cita para vacunación, cura de heridas, úlceras o picaduras, pida cita con su enfermera. Además, su enfermera puede solucionarle muchos problemas de salud.
Si tiene un hijo/a menor de 14 años contará con una enfermera dedicada a la población infantil que puede ayudarle sobre diversos cuidados como lactancia materna, alimentación infantil, consejos de cuidados, etc…. Si lo considera necesario, consulta a la enfermera información sobre cualquier tema relacionado con el cuidado de su hijo y ésta le podrá orientar.
¿Cómo solicitar cita con la enfermera?
Cita con el médico de familia
Si necesita ser atendido por un problema de salud agudo ,realizar el seguimiento de una enfermedad crónica más severa o bien empezar alguna actividad preventiva pida cita con su médico de familia.
Recuerde que su médico trabaja de manera conjunta con su enfermera y existen algunos problemas de salud que pueden abordase y resolverse de este forma.
¿Cómo solicitar cita con el médico de familia?
Cita con pediatra
Si tiene un hijo/a menor de 14 años con un problema de salud agudo pida cita con el/la pediatra.
Le recordamos que no se realizan justificantes de atención médica para el centro educativo y corresponde al madre/padre o tutor legal hacerlo.
Si su empresa le pide un justificante de visita por su hijo, puede solicitarlo en los puntos de admisión.
¿Cómo solicitar cita con pediatra?
Cita con la matrona (enfermería obstétrico-ginecológica)
Profesionales especializados/as en la salud de la mujer, que cuidan de este colectivo desde la pubertad hasta el climaterio acompañándolas en el paso por todos los procesos fisiológicos de su vida.
La matrona le pueden ayudar en:
- Atención a la salud sexual y reproductiva, tanto en el ámbito preventivo como en el educativo, el asistencial y el de promoción de la salud.
- Actividades de prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Actividades de promoción y educación para la salud en los centros educativos en materia de salud afectivosexual.
- Consejos para la prevención de los cánceres de cuello de útero y de mama.
- Consejos sobre reproducción y contracepción.
- Intervención con mujeres en edad madura por medio de actividades educativas en la menopausia relacionadas con el cuidado del suelo pélvico.
- Atención a la violencia machista.
- Cuidado y seguimiento del embarazo.
- Preparación de la familia para el nacimiento.
- Atención en el puerperio y en la crianza.
- Apoyo a la madre durante el amamantamiento.
¿Cómo solicitar cita con la matrona?
- Sólo se puede pedir cita por teléfono.
¿Cómo solicitar cita para hacerse una analítica?
- Sólo se puede pedir cita por teléfono.
Cita con otros profesionales del centro de salud
- Psiquiatras
- Psicólogo/as
- Trabajadores/as sociales
- Farmacéuticos/as
- Fisioterapeutas
- Odontólogos/as
- Higienistas dentales
- Auxiliares de enfermería
¿Cómo solicitar cita con otros profesionales de su centro de salud?
- Sólo se puede pedir cita por teléfono.
Descárguese o actualice la APP CITA PREVIA GOIB
Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, los usuarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares pueden pedir de manera fácil y rápida que su centro de salud contacte con ellos: entre en la app Cita Previa, facilite un número de teléfono de contacto y responda a unas preguntas, y un profesional sanitario le llamará lo antes posible.
- Disponible gratuitamente para los sistemas Android e iOS .
Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, los usuarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares pueden pedir de manera fácil y rápida que su centro de salud contacte con ellos:
- entre en el Portal del Paciente,
- Introduzca el código de identificación personal (CIP) de la tarjeta sanitaria individual
- Introduzca la fecha de nacimiento,
- Responda a unas preguntas, y un profesional sanitario le llamará lo antes posible.
- Para todos los centros de salud o unidad básica de salud de las Islas Baleares 902 079 079 o 971 437 079 donde le atenderán telefónicamente las 24 horas.
- Si precisa contactar directamente con su centro de salud, consulte el listado de teléfonos
Tenéis la opción de llamar al 971 (coste en función de la tarifa contratada; gratuito con tarifa plana) o bien al 902 (0,138€ cada 1,5min. en todo el territorio de las Islas Baleares)
- Si tiene cita presencial confirmada en su Centro de Salud, siga estas medidas de seguridad
- Si tiene concertada una cita telefónica, active el teléfono en modo sonido, esté atento al teléfono y recuerde que le pueden llamar de un número oculto.
- Si hace falta, haremos visitas a domicilio, como siempre
- Si tiene alguna duda, llame
- Hemos iniciado de manera progresiva la actividad de consultas externas y pruebas complementarias. Por razones de eficiencia y seguridad alternamos consultas telefónicas y presenciales.
- Adaptamos los espacios físicos de las consultas para evitar aglomeraciones peligrosas.
- Si tiene cita confirmada en el Hospital, siga estas medidas de seguridad
- Recuerde que tiene que acudir a las urgencias hospitalarias únicamente en situaciones graves. Para el resto de situaciones sin cita previa, acuda a su Centro de Salud o PAC.
Teléfonos de contacto
Citas en la Atención Primaria (Medicina de familia, Enfermería, Pediatría, Admisión)
Para todos los centros de salud de las Islas Baleares 902 079 079 o 971 437 079 donde le atenderán telefónicamente las 24 horas
Tenéis la opción de llamar al 971 (coste en función de la tarifa contratada; gratuito con tarifa plana) o bien al 902 (0,138€ cada 1,5min. en todo el territorio de las Islas Baleares)
Teléfonos directos de los Centros de Salud y Unidades Básicas de Salud
- Centros de Salud - Isla de Mallorca - Palma
- Centros de Salud - Isla de Mallorca - Part forana
- BINISSALEM/ES RAIGUER 971511193 / 971886462
- UBS Alaró 971879519
- UBS Biniali 971886286
- UBS Consell 971622879
- UBS Sencelles 971872331
- CAMPOS/XALOC 971651270 / 971652947
- UBS ses Salines 971649440
- UBS Colònia St. Jordi 971656131
- UBS sa Ràpita 971640792
- ESPORLES/TRAMUNTANA 971611122 / 971611594 / 971610707 / 971610464
- UBS Banyalbufar 971618178
- UBS Estellencs 971618634
- UBS Valldemossa 971612539
- INCA/ES BLANQUER 971502634
- UBS So na Monda 971883753
- UBS Lloseta 971519450
- UBS Mancor de la Vall 971504865
- UBS Selva 971515651
- UBS Biniamar 971514852
- UBS Caimari 971875212
- UBS Escorca 971517053
- UBS Moscari 971515276
- UBS sa Calobra 971517038
- MURO/MARINES 971860357 / 971537457
- UBS Can Picafort 971852192
- UBS Santa Margalida 971523650
- UBS Son Serra de Marina 971854321
- PONT D’INCA / MARTÍ SERRA 971601989 / 971607300 / 971607679
- UBS es Pla de na Tesa 971795180 / 971607606
- SANTA MARIA DEL CAMÍ 971140314 / 971621280
- UBS Santa Eugènia 971144376
- UBS Bunyola 971613653
- UBS Palmanyola 971149580
- SANTA PONÇA / CALVIÀ 971694654 / 971693502 / 971694697
- UBS Calvià 971138144
- UBS es Capdellà 971233250
- UBS Galatzó 971698127
- UBS Peguera 971685535
- UBS El Toro 971232982
- SANTANYÍ 971653951 / 971654142
- UBS Alqueria Blanca 971164170
- UBS Cala d'Or 971658003
- UBS Llombards 971653494
- UBS Calonge 971837166
- SINEU/ES PLA 971520203 / 971520536
- UBS Costitx 971513234
- UBS Lloret de Vistalegre 971524182
- UBS Llubí 971857020
- UBS Maria de la Salut 971525463
- SON SERVERA/LLEVANT 971568510
- UBS Sant Llorenç des Cardassar 971569748
- UBS Cala Millor 971587191
- UBS Son Carrió 971838734
- UBS sa Coma 971812003
- TRENCADORS/MARINES DE LLUCMAJOR
- Trencadors/Arenal de Llucmajor 971442171 / 971442754 / 971441377
- UBS Badia Gran 971749756
- Centros de Salud - Isla de Ibiza y Formentera
- Teléfono único para todos los Centros de Salud (CS) y PAC/SUAP: 971 39 70 00
- Centros de Salud - Isla de Menorca
Noches y fines de semana
Por la noche y el fin de semana puede llamar a su PAC/SUAP
Teléfonos directos de los PAC/SUAP
- PAC/SUAP - Isla de Mallorca - Palma
- S'ESCORXADOR 971 202 113
- ESCOLA GRADUADA 971 728 448
- SON PISÀ 971 284 639
- PAC/SUAP - Isla de Mallorca - Part forana
ALCÚDIA 971 549 777
ANDRATX 971 235 729 o 971 136 781
ARTÀ 971 835 001
BINISSALEM 971 511 193
CALVIÀ/PALMANOVA 971 694 654 o 971 693 502 o 971 694 697
CAMPOS 971 651 270
CAPDEPERA 971 563 006
ESPORLES 971 611 122
FELANITX 971 580 254
INCA 971 502 634 / 971 503 882
LLUCMAJOR 971 662 548
MANACOR/PORTOCRISTO 971 555 411
MURO 971 860 357
PONT D'INCA/MUNTANYA 971 601 989
SA POBLA 971 540 410
POLLENÇA 971 533 041
SANTANYÍ 971 653 951
SANTA MARIA 971 140 314
SINEU 971 520 203
SÓLLER 971 633 011
SON SERVERA 971 568 510
TRENCADORS 971 442 171 / 971 442 784
VILAFRANCA 971 560 750
- PAC/SUAP - Isla de Ibiza y Formentera
- EIVISSA (VILA) 971 397 000
- SANT ANTONI 971 397 000
- SANTA EULÀLIA 971 39 70 00
- FORMENTERA 971 397 000
- PAC/SUAP - Isla de Menorca
Citas en el hospital (Consultas, Pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas)
- HOSPITALES - Isla de Mallorca
Hospital Universitario Son Espases 871 909 871
Hospital Universitario Son Llàtzer 871 202 020
Hospital Comarcal de Inca 971 888 512 de 8:00 a 20:00h, de lunes a viernes.
Hospital de Manacor 971 847 029
- HOSPITALES - Isla de Ibiza y Formentera
- HOSPITALES - Isla de Menorca
Hospital General Mateu Orfila 971 487 295 de 8:00 a 20:00h, de lunes a viernes.