
- Detalles
La asociación de Dones Progresistes ha otorgado este año el Premi 8 de Març a la doctora Paz Merino, jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Can Misses. Un premio que reconoce la capacidad de liderazgo de la Dra. Merino y su dedicación a la sanidad pública durante más de 25 años, y muy especialmente durante este último año de pandemia. Un reconocimiento que la asociación hace extensible a todo el colectivo sanitario, <<un sector altamente feminizado y por todas las mujeres que han estado en primera línea durante la pandemia>>. Dones Progresistes ha recordado que la Dra. Paz Merino ha sido una de las primeras mujeres en ocupar una jefatura de UCI en España y destaca asimismo la humanidad, su pasión por el trabajo y su entusiasmo.
El acto de entrega del premio se celebrará esta tarde, a las 19 h en el Club Diario de Ibiza. Desde el Área de Salud nos congratulamos de tan merecido premio y felicitamos a la Dra. Merino por su visión, su entrega y su gran determinación para llevar adelante proyectos de mejora que repercuten directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes de Ibiza y Formentera.

- Detalles
\ Entre las prioridades se encuentra el aumento de la frecuencia de los desplazamientos de las enfermeras gestoras de casos y la formación
\ Recuperar la nueva normalidad tras la mejora epidemiológica permitirá potenciar el proyecto de abordaje a la cronicidad de la isla de Formentera
El Área de Salud de Ibiza y Formentera, una vez que se va recuperando la normalidad en los centros de salud tras la mejora de la situación epidemiológica —con medidas como, por ejemplo, ceder a los usuarios la elección del tipo de consulta que mejor se ajusta a sus necesidades desde este comienzo de semana— da nuevos pasos en la atención primaria de la isla de Formentera.
De esta manera, una de las prioridades para el Área de Salud será potenciar el proyecto de abordaje de la cronicidad en Formentera. Para ello, las enfermeras gestoras de casos Noa Bazal Vega, enfermera gestora de casos comunitaria, y Mónica Yern Moreno, enfermera gestora de casos pediátrica, se han desplazado a Formentera y se han reunido con el coordinador de Enfermería del Centro de Salud Formentera, Onofre Sáez Avilés, y con el responsable del Hospital de Formentera, Gonzalo Espí Senent, para establecer una hoja de ruta.
Leer más: El Área de Salud impulsa el programa de cronicidad en Formentera

- Detalles
\ El presupuesto inicial para instalar el equipamiento y contratar el personal es de 333.707 €
\ Se debe hacer obra, instalar un nuevo tanque de aguas, adquirir los sillones de hemodiálisis y contratar un nefrólogo y personal de enfermería
El Área de Salud de Ibiza y Formentera lleva meses trabajando en el proyecto de instalación del Servicio de Hemodiálisis en el Hospital de Formentera y ya dispone de una propuesta de diseño que cuenta con la aprobación del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
De hecho, la Dirección de Gestión del Servicio de Salud ya ha posicionado los 333.707 € que serán necesarios para poner en marcha este servicio en el Hospital de Formentera; es decir, ha dado luz verde a que se inicien los trámites administrativos para contratar personal y para convocar los concursos públicos que permitirán la dotación técnica necesaria.
El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha diseñado un plan que contempla una reforma de los espacios actuales de la zona de consultas externas, concretamente el área donde se sitúa la consulta de Salud Bucodental para ubicar el nuevo Servicio de Hemodiálisis.
Leer más: El Área de Salud pondrá en marcha el Servicio de Hemodiálisis en el Hospital de Formentera
- Detalles
El Servicio de Pediatría y la Unidad de Hospitalización de Pediatría han grabado un vídeo con la colaboración de enfermeras de otras unidades, las clowns de Sonrisa Médica, el personal voluntario de la ONG Proyecto Juntos y sobre todo, la participación de los niños ingresados en el Hospital Can Misses para conmemorar el Día del niño hospitalizado. Es un homenaje a los niños ingresados y a sus familias, pero, además, es un reconocimiento a los esfuerzos de humanización que llevan a cabo, cada día, el equipo de profesionales que trabajan por el bienestar de los pequeños.
Con esta celebración se quiere potenciar y visibilizar los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, profesores, voluntarios así como las organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso.
Al ritmo de la canción de la cantante Conchita "Un beso redondo", los facultativos, las enfermeras y los niños del Hospital Can Misses han enviado besos que curan en una iniciativa conjunta con otros hospitales del territorio nacional impulsada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y las 21 Asociaciones que la integran junto con las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora; el Hospital Gregorio Marañón y la Asociación Española contra el Cáncer.

- Detalles
El departamento de Seguridad Privada de la Policía Nacional ha destacado el trabajo del Servicio de Seguridad del Hospital Can Misses y ha otorgado una mención honorífica a los responsables del Servicio Javier Moreno León y Julio Feijó Pérez por los méritos alcanzados en el cumplimiento de sus funciones en el último año.
La Policía Nacional ha ensalzado la labor del Servicio de Seguridad de Can Misses durante la pandemia y su colaboración en la protección del personal sanitario además de la haber velado por la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de las normas sanitarias.
La creación de la figura del interlocutor policial sanitario ha permitido estrechar aún más los lazos entre la Policía Nacional y el Área de Salud de Ibiza y Formentera. Esta relación ha posibilitado trabajar conjuntamente en temas como las agresiones a personal sanitario o la seguridad de las instalaciones.
- El Área de Salud de Ibiza y Formentera vacunará esta semana a 8.000 personas, un 30% más que la semana anterior
- Una trentena de sanitarios han acudido al Programa de atención psicológica para profesionales ante la crisis de la COVID-19
- El CS Sant Josep de sa Talaia forma a alumnos del IES Sant Agustí en reanimación cardiopulmonar y actuación ante atragantamiento
- Nuevo jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación
- El Área de Salud de Ibiza y Formentera fideliza a la plantilla de Anestesia con la plaza fija