\ Cerca de un centenar de enfermeras del Área de Salud de Ibiza y Formentera han celebrado una Jornada teórico-practica con ponencias y talleres
\ Bajo el lema “El futuro ya está aquí” la jornada ha sido un espacio de reflexión, de aprendizaje y de reconocimiento a las enfermeras
Un encuentro que ha inaugurado el gerente del Área de Salud, Enrique Garcerán, acompañado de la directora de enfermería en funciones, Neus Torres, y del resto del equipo directivo.
Cerca de un centenar de enfermeras del Área de Salud de Ibiza y Formentera se han reunido para celebrar una Jornada teórico-practica con ponencias y talleres que ha sido conducida por David Balsa Prado, enfermero especialista en Atención Familiar y Comunitaria y Cristina Fernández Borrás, supervisora del área de formación y proyectos.
La Jornada ha estado formada por tres grandes áreas, la primera de ellas titulada “Enfermera que investiga, trasforma y avanza” en la que se han abordado la labor de los enfermeros en unidades técnicas como la UCI, Hemodinámica, Medicina Interna y Esterilización con conferencias o vídeos preparados por las propias enfermeras.
La segunda parte ha girado en torno a la enfermera en Atención Primaria con especial atención a la enferma rural, a la especialización en Atención Familiar y Comunitaria y al programa Paciente activo.
Antes de pasar a la tercera parte, centrada en la enfermera de Atención hospitalaria, se han impartido de manera simultánea una serie de talleres por los que han ido pasando en grupos los asistentes en los que se han formado en cuidados de ostomías, en canalización ecoguiada con VScan, en técnica y cuidados del reservorio subcutáneo (Port-a-cath), en manejo de bombas de PCA (Patient-Controlled Analgesia) y en realización de la técnica de gasometría arterial.
La Jornada ha finalizado con el testimonia de Marga Joaniquet, enfermera de Hospital de Día, actualmente jubilada) con una ponencia titulada “Cuidando toda una vida”.
Para la directora de enfermería en funciones, Neus Torres «como profesionales de la enfermería, hemos aprendido a leer el presente con los ojos puestos en lo que viene. Pero hoy, más que mirar al horizonte, debemos reconocer que el futuro ya es presente. Lo vemos en la integración real de los equipos multidisciplinares, en la tecnología que utilizamos para mejorar la atención, en la investigación que guía nuestras decisiones clínicas, y en el papel que ocupamos en el sistema sanitario».
En este nuevo presente, el trabajo en equipo multidisciplinar no es una opción, es una necesidad y una fortaleza. La enfermería no camina sola. Caminamos junto a todas las categorías profesionales que integran la red del sistema sanitario: psicólogos, trabajadores sociales, TCAE, médicos, Técnicos especialistas en laboratorio, radiodiagnóstico, fisioterapeutas… porque entendemos que el cuidado integral solo es posible desde la colaboración. Y en ese trabajo conjunto, cada uno aporta su saber, su mirada y su compromiso.
La evidencia científica es el otro gran pilar de este presente. Porque cuidar no es solamente acompañar, sino también tomar decisiones basadas en el conocimiento, en la experiencia sistematizada, en los datos. La investigación en enfermería crece y se consolida, y nos permite ofrecer cuidados más eficaces, más seguros, más humanos.
Y por encima de todo esto, no debemos olvidar nunca a quien da sentido a todo nuestro trabajo: la persona, la población, la comunidad. Son ellos el centro. Son ellos los destinatarios y los beneficiarios de todo nuestro esfuerzo. Y por eso, todo lo que hacemos, desde el trabajo asistencial hasta la gestión, la docencia o la investigación, debe tener siempre una misma dirección: mejorar la calidad de vida de las personas».