
- Detalles
\ El recién inaugurado Servicio de Cirugía Plástica afronta con éxito la primera intervención plástica tras una mastectomía
\ La coordinación entre diversos servicios en el Comité de Tumores ha sido fundamental en este proceso
El Hospital Can Misses ha realizado hoy la primera reconstrucción inmediata de mama después de una mastectomía, en una paciente de unos cuarenta años. Esta intervención ha sido posible tras la puesta en marcha del Servicio de Cirugía Plástica, la incorporación de la doctora Ainhoa Placer —especialista cirugía plástica, estética y reparadora por el Complejo Hospitalario de Navarra— y la excelente coordinación de los Servicios de Cirugía General, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica y Oncología en el Comité de Tumores.
Leer más: El Hospital Can Misses realiza la primera reconstrucció mamaria inmediata después de la...

- Detalles
La Unidad de Seguridad del Paciente (USP) ha completado la formación de todos los centros públicos de educación secundaria en materia de gestión de riesgos y seguridad del paciente.
En algo más de dos años se han formado casi un millar de alumnos en las distintas modalidades de formación de la USP y han pasado por los distintos talleres alumnos de diez institutos: Sa Blanca Dona, Sant Agustí, Sa Serra, Formentera, Isidor Macabich , Algarb, Sa Colomina, Santa María y, hoy, Xarc y Quartó de Portmany.
En esta nueva edición del “Maratón de jóvenes por la seguridad del paciente” del Hospital Can Misses, con los 35 alumnos de bachillerato de hoy culmina la formación que la USP dedica a los alumnos con el doble objetivo de acercarles la cultura de la seguridad del paciente y crear vocaciones de profesiones sanitarias.
- Detalles
El Área de Salud de Eivissa y Formentera tiene el placer de invitaros a todos los acontecimientos de la II Jornadas Vivir sin tabaco, dentro de la Estrategia de la cronicidad, que se celebrarán del 16 al 19 de mayo. Esta II Jornada ha sido organizada de forma intersectorial, siguiendo las recomendaciones de todas las autoridades sanitarias internacionales y nacionales, bajo el lema "Contagia salud, contagia vida".
El objetivo es dar visibilidad a las enfermedades crónicas (no transmisibles) más prevalentes que generan una elevada morbimortalidad: cardiovasculares, cáncer, Diabetes Mellitus y EPOC. Asimismo visibilizar los factores de riesgo: consumo de sustancias inhaladas, consumo nocivo y patológico de alcohol, mala alimentación y sedentarismo. Se pondrán de manifiesto los factores protectores, ejercicio físico y alimentación saludable, en los que se incide en todas las intervenciones de esta Jornada.
Programa de las II Jornadas Vivir sin tabaco | Vídeo I Caminada Viure sense tabac
NOTA ACLARATORIA: la sesión programada para el 16 de mayo de 16 a 19:30 h se realizará en el Salón de actos del edificio D del Hospital Can Misses.
Leer más: II Jornadas Vivir sin tabaco, dentro de la Estrategia de cronicidad

- Detalles
Os informamos de que los próximos 13 y 14 de mayo se celebrarán en el salón de actos de la Universitat de les Illes Balears (calle Calvari, 1. Eivissa. Antiguo edificio Comandancia militar) las IV Jornadas prostitución y salud: la prostitución al desnudo, organizadas por Médicos del Mundo, en colaboración con el Área de Salud de Eivissa y Formentera, y con la financiación del Consell de Eivissa.
En estas jornadas se abordarán temas como la salud desde una perspectiva de género, aspectos psicológicos de la prostitución, la prostitución en primera persona, masculinidad y salud, nuevas masculinidades en el contexto balear actual, prostitución en los países de origen y prostitución y pornografía (consecuencias para la salud). También se hará un repaso del trabajo realizado por Médicos del mundo en este ámbito y se celebrará un cine forum con la proyección del film Evelyn.
Esta actividad formativa está dirigida a personal sanitario y psicosocial, estudiantes de grado de la Universitat de les Illes Balears y voluntarios de Médicos del Mundo y se ha solicitado acreditación CFC. Os podéis mediante el siguiente enlace.

- Detalles
El Área de Salud de Eivissa y Formentera ya ha comenzado el proceso de formación del personal médico de la atención primaria en la técnica ecográfica por medio de diversos cursos, que se han impartido en Mallorca (14 y 15 de febrero) y en el Centro de Salud Vila (26 de abril) y en el Centro de Salud Sant Antoni de Portmany (27 de abril). La formación ha corrido a cargo del Dr. Josep Corcoll, experto en ecografía y médico de atención primaria de Mallorca.
Por el momento ya se han formado quince médicos, pero la formación continuará durante este año y el año próximo con el objetivo de formar al mayor número posible de médicos de familia en esta técnica a fin de proporcionarles mayor autonomía y herramientas que amplíen su capacidad diagnóstica, con la finalidad de instaurar el diagnóstico precoz, clave en el estudio y el tratamiento de numerosos procesos patológicos.
Para ello, desde abril de 2018 se dispone de ocho ecógrafos de última generación de la marca Siemens NX2 Acuson, que tienen un sistema de escaneo inteligente que proporciona una calidad de imagen óptima y utiliza un sistema de ultrasonido diseñado para que sirva a una amplia gama de aplicaciones clínicas. La inversión para esta incorporación tecnológica ha ascendido a 128.984 €.
Leer más: El personal médico de atención primaria podrá hacer ecografías en los centros de salud
- Nuevas bibliotecas libres en los centros de salud de Es Viver y Can Misses
- Más de quinientos pequeños expertos en seguridad del paciente
- El Hospital de Formentera ya hace tomografías computerizadas con contraste endovenoso
- El Hospital Can Misses ya dispone de Neuropediatra
- Can Misses se consolida como referente en humanización