
- Detalles
\ Se pretende difundir el proyecto «Camareras de piso y salud», financiado por el impuesto de turismo sostenible, que se desarrollará durante tres años
\ Se ha entrevistado a un millar de camareras de piso de las Islas Baleares, 211 de ellas en Eivissa y 45 en Formentera
El Hospital Can Misses ha acogido la jornada «Camareras de piso y salud», enmarcada en el proyecto «Camareras de piso y salud» (ITS’17-096), financiado por el impuesto de turismo sostenible, que se desarrollará durante tres años (2018-2020). La jornada pretendía difundir el proyecto igualmente denominado «Camareras de piso y salud», los resultados obtenidos hasta ahora y el programa de intervención diseñado desde la atención primaria para mejorar la calidad de vida de las camareras de piso, así como debatir sus aspectos principales con las persones asistentes.
La presentación del proyecto y de los resultados del estudio cualitativo sobre las camareras de piso y los informantes clave y del estudio descriptivo sobre estilos de vida, problemas de salud y factores de riesgo ha ido a cargo de Joan Llobera, investigador principal y médico del Gabinete Técnico de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, y y Xènia Chela, politóloga. Después de la presentación de la intervención del proyecto, Estela Terrer, enfermera responsable del proyecto en Eivissa, ha presentado la intervención del proyecto en esta isla.

- Detalles
\ Personal médico y de enfermería del SAMU 061 y de la atención primaria asisten a este curso organizado por el Observatorio del Suicidio
\ Se trata de un innovador taller práctico con simulación clínica con una actriz formada expresamente para entrenar a los profesionales
Medio centenar de profesionales de la medicina y de la enfermería del SAMU 061 y de la atención primaria del Área de Salud de Ibiza y Formentera han recibido hoy formación práctica sobre el trato de la conducta suicida en las personas adultas, por medio de una simulación clínica. Se trata de un taller impartido en el horario de mañana para los profesionales del SAMU 061 y en el de tarde para los de la atención primaria, que ha sido organizado por el Observatorio del Suicidio del Servicio de Salud de las Islas Baleares, cuya coordinadora es Nicole Haber.
Por medio de este programa formativo se pretende que las personas que manifiesten la intención de suicidarse o hayan cometido un acto suicida reciban una atención proactiva, resolutiva, adecuada, eficiente y satisfactoria en cualquier momento y con la intensidad que requieran, y que las personas de su entorno también reciban la atención necesaria. Esta prestación requiere la implicación y la coordinación de todos los profesionales que estén relacionados (sanitarios de salud mental de hospitales, Unidad de Salud Mental, Urgencias, etc.).

- Detalles
\ Han participado los referentes de cronicidad de Primaria, gestoras de casos, paliativos, hospitalización a domicilio y urgencias
El Área de Salud de Eivissa y Formentera ha celebrado una jornada de formación en cronicidad en el Hospital Can Misses a la que han asistido más de medio centenar de profesionales sanitarios.
En el encuentro organizado por la Dirección de Atención Primaria, han participado médicos y enfermeras de atención primaria y atención hospitalaria, entre los que se encontraban los referentes en cronicidad de cada centro de salud, enfermeras gestoras de casos, la Unidad de Cuidados Paliativos y la Unidad de Hospitalización a Domicilio y representantes del Servicio de Urgencias, entre otros.
En la jornada se han abordado los conceptos de paciente crónico complejo y paciente crónico avanzado y se han trabajado en grupo nuevas estrategias de abordaje al paciente crónico complejo y avanzado, y se ha realizado una reflexión conjunta sobre las actuaciones implementadas en Eivissa y Formentera. La ponente ha sido la Dra. Ester Limón Ramírez, doctora en Medicina por la Universitat de Barcelona y docente en el Máster Universitario en Atención y Cuidados Paliativos de la Universitat de Barcelona-Universitat de Vic.
Leer más: Medio centenar de profesionales sanitarios de Eivissa y Formentera se forman en cronicidad

- Detalles
\ Los doscientos asistentes han participado en una sesión de Eleven
\ La coordinadora de la Unidad de Seguridad del Paciente y un instructor de yoga acercan el programa al colectivo enfermero
Eleven, el programa dirigido a profesionales y pacientes impulsado por la Unidad de Seguridad del Paciente (USP) del Área de Salud de Eivissa y Formentera para mejorar su salud por medio del yoga y de ejercicios de respiración y meditación, ha logrado notoriedad gracias al Congreso Nacional Los Nuevos Retos de las Enfermeras en el s. XXI, que ha tenido lugar del 6 al 8 de noviembre en el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau (Barcelona).
Esta iniciativa de humanización de la USP, que pretende mejorar la salud del personal del Hospital Can Misses y aliviar el estrés de los pacientes y de sus familiares por medio del yoga y la meditación, ha participado en dicho Congreso: Eleven ha sido presentado en la mesa titulada «Estrategias y desarrollo del bienestar enfermero: y nosotr@s, ¿Cómo nos cuidamos?».
Esos once minutos de yoga que dan nombre al proyecto han sido presentados a las doscientas personas que han acudido al encuentro por Paz Merino, coordinadora de la USP y jefa de la UCI del Hospital Can Misses, y Tomás Gómez, instructor de yoga, quienes han explicado los beneficios del programa y, además, han puesto a los asistentes a respirar y a hacer sencillos ejercicios de yoga directamente en sus propios asientos.

- Detalles
\ Todos los centros educativos públicos y privados de la pitiusa menor han participado en la formación
\ El coordinador de Enfermería del centro, Onofre Sáez, ha impartido la formación en RCP y atragantamiento
El programa Alerta Escolar Balear continúa acercando los primeros auxilios a los centros escolares de Formentera. Todos ellos, tanto públicos como privados, han sido visitados por el coordinador de Enfermería del Centro de Salud de Formentera, Onofre Sáez Avilés, encargado de impartir charlas y de formar de manera práctica a los profesores en la atención inmediata y eficiente en casos de atragantamiento y de parada cardiorrespiratoria.
El programa Alerta Escolar Balear pretende ofrecer herramientas a los profesores y a los profesionales de la educación sobre cómo tratar algunas enfermedades crónicas que pueden dar lugar a una urgencia vital, es decir, dicta pautas para que los profesores puedan actuar de manera eficaz en una emergencia hasta que el 061 llegue al centro. En definitiva, pretende convertir los colegios en «un lugar seguro».
A lo largo de este curso se han formado 120 docentes en la atención en los centros educativos de niños, niñas y jóvenes con problemas de salud crónicos. Asimismo, los profesionales han recibido formación sobre el protocolo de actuación para los casos de atragantamiento y sobre las maniobras de RCP básica (reanimación cardiopulmonar).
- Las obras del Servicio de Hemodinámica avanzan a buen ritmo
- Cuarenta profesionales del Área de Salud reciben formación en cuidados paliativos pediátricos
- Los primeros pacientes activos formarán en diabetes a otros pacientes
- El Área de Salud de Eivissa y Formentera humaniza la sala de información de paliativos y la consulta de enfermería oncológica
- El Área de Salud de Eivissa y Formentera forma en primeros auxilios más de 1300 profesores dentro del programa Alerta Escolar