Logo ASEF

\ El tercer Congreso Nacional de Técnicos Superiores versó sobre “Avances e Innovación” y reunión a 200 profesionales y tuvo 170 comunicaciones científicas

\ Asef estuvo representada por los Técnicos Superiores de Laboratorio Clínico y Biomédico Carlos Peña, Mirella Calvo, Lluna Juan y Dolors López

El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha tenido amplia representación en el III Congreso Nacional de Técnicos superiores Sanitarios (TSS) celebrado el 26 y 27 de abril en Menorca en la isla de Lazareto cuyo lema ha sido “Avances e innovación”.

Este evento reunió cerca de 200 profesionales y se recibieron 170 comunicaciones científicas, de las que once procedieron del Laboratorio del Hospital Can Misses y de cuatro de los Técnicos Superiores que forman parte de su plantilla: Carlos Peña, Mirella Calvo, Lluna Juan y Dolors López, coordinadora de técnicos de los Laboratorios.

Estos cuatro profesionales del Laboratorio público ibicenco presentaron comunicaciones relacionadas con su trabajo diario en el laboratorio del HCM y defendieron los trabajos delante del Comité Científico del III Congreso y resto de asistentes, mediante una exposición oral de cada uno de ellos.

El técnico superior de laboratorio clínico del Hospital Can Misses, Carlos Peña, presentó tres trabajos. El primero de ellos fue “Comparación de ensayos para medida del sodio en suero: potenciometría directa, potenciometría indirecta y ultracentrifugación” cuyo objetivo es comprobar la precisión de la medida del sodio en suero para diferentes tipos de ensayo. Otro de los trabajos presentados fue “Estudio de la estabilidad para la medida del calcio iónico por potenciometría directa al entrar en contacto con el aire” que tenía como objetivo determinar la estabilidad del calcio iónico en muestras en contacto con el aire en función del error máximo permitido en el laboratorio del Hospital Can Misses. El tercer trabajo de Peña fue “Comprobación de la influencia de la lipemia como interferente en un estudio bioquímico básico” en el que pretendía comprobar cómo afecta la lipemia a una muestra de suero para la medición de diferentes valores bioquímicos y la diferencia de resultados tras separar la fase lipídica por ultracentrifugación.

Por su parte Lluna Juan también presentó en el congreso dos estudios, el primero
“Análisis de sangre oculta en heces en Área de Salud d’Eivissa i Formentera (asef) en 2023” en el que se analiza la frecuencia y el rango de edad de test de sangre oculta en heces (TSOH) positivos en el total de pacientes en (asef) en 2023. El segundo estudio presentado por Lluna Juan fue “Incidencias preanalíticas en muestras de jeringa heparinizada para gasometrías en el Hospital Can Misses” cuyo objetivo fue cuantificar y analizar las incidencias preanalíticas más frecuentes en muestras de jeringa heparinizada recibidas en el laboratorio del Hospital Can Misses durante el año 2023 con el fin de poder aplicar medidas de mejora desde el laboratorio.

Mirella Calvo defendió en el congreso tres estudios, “Importancia de la determinación de la hormona antimülleriana (AMH) para el abordaje de la infertilidad” con el objetivo de comprobar cómo afecta la edad a la reserva ovárica de la mujer, mediante la obtención de los valores de la AMH en la población de asef durante 2023. “La β2-microglobulina como marcador tumoral” fue otro de los trabajos de Mirella Calvo con el pretendía efectuar una evaluación de la B2M sérica como marcador tumoral mediante la comparación de los resultados obtenidos de la determinación de los niveles séricos de esta sustancia en un grupo de pacientes sanos y en otro grupo formado por pacientes enfermos de leucemia, linfomas y/o neoplasia con muestras recogidas durante la primera quincena de marzo de 2024 en ASEF. El tercero de los trabajos de la técnica superior de laboratorio Calvo, fue “Errores frecuentes en la calibración de micropipeta” para identificar los errores cuando se realizan las calibraciones mediante un test gravimétrico. Esta calibración orienta sobre el funcionamiento correcto y la utilidad que se puede dar, en cualquier momento de la vida útil, a las diferentes micropipetas del laboratorio.

Por último, la coordinadora de Laboratorio Dolors López presentó tres trabajos más,
“Patrón de consumo recreativo de ketamina en pacientes que acuden al Hospital
Can Misses en el período 2021-2023” para analizar el perfil toxicológico de los pacientes atendidos el Hospital Can Misses a los que se les solicitó cribado de ketamina en muestra de orina entre el 1 de mayo y el 31 de octubre (apertura y cierres de discotecas) del 2021 al 2023.Para analizar el perfil toxicológico de los pacientes atendidos en el Hospital Can Misses en el verano del 2023 a los que se solicitó cribado de drogas de abuso en orina (DAU) realizó el estudio presentado en el congreso “Patrón de consumo de drogas recreativas en Ibiza, verano 2023: un análisis superficial”. Y por último “Análisis por grupos de edad del patrón de consumo de drogas recreativas en verano 2023 (Ibiza)” en el que López analizaba el perfil toxicológico por grupos de edades y el patrón de policonsumo de los pacientes atendidos en el hospital Can Misses en verano del 2023 a los que se solicitó cribado de drogas de abuso en orina (DAU).