
- Detalles
El pleno del Consell de Formentera, en sesión extraordinaria, aprobó el día 7 de julio por unanimidad otorgar las distinciones honoríficas para el año 2017, la entrega de las que se hará en el acto institucional que tendrá lugar el próximo 24 de julio a partir de las 20:30h en la Sala de Cultura (Cine).
El pleno ha decidido otorgar la Medalla de Oro de Formentera al Colectivo profesional de la salud de Formentera. De esta manera se reconoce a todas aquellas personas que, desde el amplio abanico del ámbito sanitario, han velado y velan por la atención, la asistencia, la curación y bienestar en la isla de Formentera, y hacer efectivo y concretar, de este modo, con su labor y dedicación, el derecho universal de la salud.

- Detalles
El Área de Salud de Eivissa y Formentera ha presentado hoy el proyecto de visitas de perros en pacientes ingresados en el Hospital Can Misses, en un acto que ha contado con la participación del gerente del Área de Salud, Josep Balanzat, el presidente del Colegio de veterinarios de Balears, Ramón García, la coordinadora de la Unidad de Seguridad del Paciente, Paz Merino, a los veterinarios Jordi Massip y José Mendez, el monitor y educador canino Toni Torres, del Club Agility Eivissa, y la enfermera de la USP, Amparo Gimeno.
Se trata de una iniciativa pionera en España que la Unidad de Seguridad del Paciente lleva desarrollando en los últimos meses conjuntamente con los delegados del Colegio de Veterinarios de Balears, Jordi Massip y José Méndez, con el educador y monitor canino Toni torres y que ha contado con la colaboración altruista del Grupo Soler, Decasa, Purina y Grafitec, por lo que la puesta en marcha de este proyecto no supondrá ningún coste para la administración pública.

- Detalles
El Dr. Eladio Losada, especialista en endocrinología del Área de Salud, ha publicado en la revista Scientific Reports un artículo que forma parte de su tesis doctoral, escrita en colaboración con investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona) y Oxford.
El objetivo del estudio es evaluar la asociación entre el uso de insulina y el riesgo de los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 de sufrir fracturas óseas. El artículo, aparecido en esta prestigiosa publicación de alcance internacional el 19 de junio, reporta el impacto de la insulina en el aumento de esta probabilidad y muestra la conclusión de que, a pesar de que la densidad mineral ósea sea entre normal y alta, estos pacientes tienen un riesgo mayor de sufrir fracturas, y los tratamientos para esta enfermedad podrían explicar parcialmente este exceso.
Se llevó a cabo un estudio de base poblacional basado en una base de datos de registros de atención primaria validada para el uso en la investigación, en el que se estudiaron 2.979 usuarios de insulina y 14.895 no usuarios. Se comprobó que la tasa de fracturas mayores fue del 11,2 por cada 1.000 personas/año para los usuarios de insulina, mientras que para el otro grupo fue del 8,3.
Por tanto, el uso de insulina parece estar asociado con un riesgo de fracturas excesivas del 38 % entre los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en las primeras etapas de la enfermedad. Según el Dr. Losada “el riesgo de fractura debe incluirse entre las consideraciones para iniciar el tratamiento con insulina”.

- Detalles
Los padres ya pueden acompañar a su pareja en las cesáreas, algo que no estaba contemplado hasta el momento en el Área de Salud de Eivissa y Formentera. Se trata de la última iniciativa de humanización de la atención al parto que ha puesto en marcha el Servicio de Ginecología y Obstetricia, impulsado por la matronas de Paritorio.
Hoy a las 10:26 h Elena Reche daba a luz a Arturo, que ha pesado 3.070 grs, la novedad es que también asistía al parto su pareja Arturo Cruz. Ambos estaban exultantes por la llegada de un hijo y por haberlo hecho juntos. “Ha sido muy bonito, inolvidable” ha comentado Arturo Cruz. La madre se encuentra en buen estado y ya descansa en la planta de maternidad.
El programa de humanización de la cesárea era el último paso que quedaba en la atención al parto humanizado que ofrece el Área de Salud de Eivissa y Formentera y que desde hoy ya es una realidad. El Servicio de Ginecología y Obstetricia, lleva años siguiendo la Estrategia de Atención al Parto Normal para una atención al parto de forma más humanizada y segura, tanto para la madre como para su criatura. Estas prácticas están basadas en la evidencia científica. La atención al parto en distintas posiciones, las visitas a Maternidad de grupos de gestantes que vienen acompañadas de sus matronas de atención primaria, con el objetivo de conocer tanto las instalaciones (sala de dilatación, paritorios, etc) como al personal que les va a atender, o los planes de parto individualizado son otras de las iniciativas impulsadas por el Servicio de Ginecología y Obstetricia y el equipo de matronas. Estas visitas comenzaron en el segundo trimestre de 2012.
El proyecto de acompañamiento en la cesárea fue presentado por el equipo de matronas de paritorio a los premios “Humana” que convocó este año la Dirección de Enfermería del Área de Salud de Eivissa y Formentera para la humanización de la actividad de enfermería, donde fue premiado, junto a otras propuestas.

- Detalles
La Unidad de Seguridad del Paciente (USP) del Área de Salud de Eivissa y Formentera tuvo la iniciativa de poner en marcha un grupo de jóvenes a los que ha estado formando durante el último trimestre de 2016 y 2017, a través de distintos talleres, en materia de seguridad del paciente: los Jóvenes Expertos, 19 alumnos de 4º ESO B del IES Sa Blanca Dona.
Este proyecto forma parte de la estrategia de la USP de difusión de la cultura de seguridad del paciente fuera del ámbito hospitalario, que ha sido una de las líneas estratégicas de la USP durante los dos últimos años.
Podéis ver el vídeo del proyecto en el siguiente enlace: https://youtu.be/W0uUHytV1ZU.
- El Área de Salud de Eivissa y Formentera mejora la cadena de custodia de las pruebas de alcoholemia con un nuevo protocolo
- El Hospital de Formentera acoge unas Jornadas Baleares de farmacia hospitalaria
- Llamamiento público con carácter excepcional para nombramientos temporales de médico SUAP
- El Hospital de Formentera amplía el refuerzo de urgencias para este verano
- Mañana comienzan las obras de rehabilitación de la casa payesa “Es Porxet” que se encuentra dentro del complejo hospitalario Can Misses