
- Detalles
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia (11 de febrero), el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), junto con la Conselleria de Educación, y con la colaboración de la Universitat de las Illes Balears (UIB), ha organizado charlas con investigadoras de diferentes ramas científicas en varios centros escolares para contribuir al fomento de las vocaciones científicas entre niñas y niños, y dar visibilidad a la labor investigadora de las mujeres.
Los centros participantes en Eivissa son el CC Santíssima Trinitat de Sant Antoni de Portmany; e IES Balàfia y el CEIP Torres de Balàfia de Sant Llorenç de Balàfia; el CEIP l’Urgell de Sant Josep de sa Talaia; el IES Sa Blanca Dona de Eivissa y el Col·legi Mestral. Asimismo se impartirá una charla en el CEIP Sant Ferran de ses Roques de Formentera.
Las científicas que impartirán las charlas son María Costa, documentalista del Área de Salud de Eivissa y Formentera, Carmen Costa, médica de familia en el Centro de Salud de Can Misses, Consuelo Corrionero, médico de familia en el Centro de Salud de Vila, y Eva Tur, divulgadora científica (Eiviciència). A Formentera, impartirà la xerrada Mar Leza, investigadora del Departament de Biologia de la UIB.
- Detalles
Os informamos que se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes para las becas y premios que ofrece la Fundación Julián Vilás Ferrer. Leed la documentación que se envía adjunta a este correo.
- III Premios Estudiantes Ciencias de la Salud: dos premios con valor de 4.000 euros a los mejores estudiantes en el área de ciencias de la salud, excepto medicina [bases].
- II Becas de Medicina y Especialidad: becas con valor de 8.000 euros para cursar estudios de medicina en cualquier universidad o centro de enseñanza superior dentro del espacio europeo en el curso 2018/2019 [bases].
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de mayo.

- Detalles
El tapiz de Dalt Vila que preside el vestíbulo principal del Hospital Can Misses, donado por la asociación Ibiza y Formentera Contra el Cáncer al Área de Salud de Eivissa y Formentera en mayo del año 2016, ha sido descolgado tal y como se previó para que cada año los familiares recuerden a los que ya no están.
Cada año se invita al público a inscribir el nombre de su ser querido en el reverso de la colcha. La colcha estará disponible para la firma el domingo 4 de febrero de 2018 de 10:00 a 14:00 en la Plaza de la Iglesia de Sant Josep, en los actos del Día Mundial Contra el Cáncer que la localidad josepí ha convocado.
La obra, diseño del artista Gerry Clark, representa una escena del puerto y de Dalt Vila y fue realizada por once voluntarios de la asociación (Barbara Gregory, Pam Sharpe, Lyn Vernon, Leona Douglas, Julia Wilson, Jill Hamlin, Judith Mawdsley, Berno Kiberd, Elaine Clark, Beryl Jones y Kim Hall) elaborada con la técnica de patchwork. Para Helen Watson, presidenta de la asociación Ibiza y Formentera Contra el Cáncer “es un homenaje a los enfermos y víctimas del cáncer”. En este caso, el tapiz tiene de especial que en la parte trasera de cada pieza, de las 88 que lo forman, lleva escrito el nombre de las personas que han sufrido esta enfermedad.

- Detalles
La Unidad de Seguridad del Paciente del Área de Salud de Eivissa y Formentera ha organizado una jornada para hoy dirigida a estudiantes de 1º de bachillerato con el objetivo de formarles en seguridad del paciente. El “Maratón de talleres para jóvenes por la seguridad del paciente” contará de nuevo, tras el realizado el pasado mes de noviembre, con la participación de 15 alumnos del Instituto Sa Blanca Dona, acompañados de los profesores Victor Griñán y Luis Alberto Tostón de la Calle.
Este evento sigue la estela de los talleres que la USP organizó el curso pasado en distintos institutos y la iniciativa “Jóvenes Expertos en Seguridad del Paciente” a través de la que un grupo de estudiantes del IES Sa Blanca Dona el año pasado recibió formación en seguridad del paciente durante todo el curso.

- Detalles
El Programa Paciente Activo comenzó en las Illes Balears en marzo de 2016 con el objetivo de ofrecer al ciudadano las herramientas necesarias para que pueda tomar decisiones respecto a su salud. El 7 de abril de 2017, la consejera de salud Patricia Gómez inauguró la I Jornada del Paciente Activo de las Illes Balears, que se desarrolló simultáneamente en el Hospital Son Llàtzer, en el Hospital General Mateu Orfila, en el Hospital Can Misses y en el Hospital de Formentera, y que contó con la participación de unas 150 personas.
El objetivo es formar a pacientes activos que motiven y capaciten de un modo más cercano y efectivo a otras personas con la misma enfermedad, ya que parten de su experiencia personal. De este modo, los pacientes empoderados son capaces de tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de su enfermedad, considerar distintas opciones para gestionar sus condiciones y promover su propia salud, implicando en el apoyo a los cuidadores.
Leer más: El Área de salud pone en marcha el Programa Paciente Activo
- El equipo de matronas y matrones del Hospital Can Misses se forma en la atención del parto en el agua
- Can Misses acoge una Jornada sobre facturación internacional y a terceros
- El psiquiatra Miguel Ruiz-Flores gana el Premio Jean Dausset a la mejor tesis de medicina de Balears
- 21 niños y niñas asisten a un taller impartido por el SAMU 061 y organizado por la Unidad de Seguridad del Paciente
- Publicado artículo sobre la Unidad de atención multidisciplinaria para pacientes con psoriasis y artritis psoriásica