
- Detalles
El 15 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la convocatoria para el concurso relativo al suministro, la instalación y el mantenimiento integral durante dos años de un tomógrafo para el Hospital de Formentera, además de la adecuación del espacio para albergarlo. De esta manera, el Área de Salud de Eivissa y Formentera previsiblemente cumplirá el plazo previsto para que el tomógrafo entre en servicio a principios de 2018.
El plazo para presentar ofertas vence el 30 de octubre; a partir de ese momento se podrá adjudicar el proyecto y seguidamente comenzarán las obras de adecuación del espacio destinado al aparato. Con la reforma se ampliará el área del Servicio de Radiología, que pasará de 110 a 142 m2. La nueva sala donde se ubicará el tomógrafo tendrá una superficie de unos 60 m2 y dos accesos diferenciados, para pacientes hospitalizados y para pacientes ambulatorios.
El año pasado se hicieron 364 tomografías computadorizadas a pacientes de Formentera, 254 de las cuales fueron programadas, 72 urgentes y 38 preferentes. El período en que se hicieron más corresponde a los meses de noviembre y diciembre, con 46 y 42 pruebas, respectivamente; en cambio, los meses en que se hicieron menos fueron enero (15) y febrero (20).

- Detalles
El Área de Salud de Eivissa y Formentera ha incorporado a dos nuevos facultativos a la plantilla del Servicio de Anestesia, con lo que el equipo asciende a quince especialistas. Se trata del doctor Axel Prosen, que se formó en el Hospital Son Llàtzer, y del doctor Cristian Fernández, que procede del Hospital de Sabadell, de Corporació Sanitària Parc Taulí.
La plantilla autorizada del Servicio de Anestesia es de 18 facultativos, pero desde comienzos de año ha funcionado de forma reducida, pues ha llegado a contar solo con trece anestesistas para llevar a cabo la actividad quirúrgica, la de consultas externas y la de atención a las embarazadas, tanto en consultas grupales de anestesia como en partos en los que se requiere anestesia epidural. Ello ha provocado una reducción del 30% de la actividad quirúrgica, y desde entonces la Dirección del Hospital y la jefa del Servicio han trabajado intensamente para aumentar la plantilla y garantizar así la máxima calidad asistencial. “La plantilla comienza a estabilizarse, y eso es una noticia excelente; si seguimos por esta senda nos va a permitir no solo reducir la lista de espera quirúrgica antes de que finalice el año, sino también ampliar la cartera de servicios”, explica la doctora Teresa Nogueiras, jefa del Servicio de Anestesia.

- Detalles
El Hospital de Formentera ha adquirido un nuevo ecógrafo multidisciplinario que dará servicio a las áreas que utilizan esta técnica: Cardiología, Endocrinología, Ginecología, Medicina Interna, Urgencias y Urología.
El nuevo ecógrafo es un modelo Philipps HD5 Digital Doppler Color, que dispone de cuatro sondas: transvaginal, abdominal, lineal y sectorial. Se trata de un aparato con una avanzada tecnología que permite actualizaciones y ampliaciones, lo cual garantiza su vigencia tecnológica. Dispone de un sistema digital de generación de haces de ultrasonidos con 1.024 canales para emisión y recepción. Tiene una estación de trabajo integrada para la captura, la revisión, el procesamiento, la medición, los cálculos, el almacenamiento, el archivo, la impresión y la transferencia de imágenes y formas de onda, con una pantalla plana de alta resolución, en color y de 15 pulgadas. El aparato se apoya sobre un brazo articulado que permite posicionarlo por medio de rotación e inclinación, y está ubicado sobre un carro de transporte móvil con ruedas de baja resistencia que permiten giros de 360°, idóneas para facilitar el movimiento del sistema sin apenas esfuerzo, con frenos y posibilidad de bloquear el giro.

- Detalles
Los servicios de urgencias de atención primaria (SUAP) del Área de Salud de Eivissa y Formentera, ubicados en los centros de salud de Vila, Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària des Riu, mantienen estables sus datos de actividad durante el primer semestre del año, con un ligero incremento global del 0,7 %: de enero a junio de 2017 se han atendido 40.907 urgencias sumando los casos de los tres SUAP, mientras que en el mismo período de 2016 se atendieron 40.614.
En cambio, contabilizando los casos por centros, tanto en el CS Sant Antoni de Portmany como en el CS Vila —que son los que tienen más actividad— han disminuido: en el CS Sant Antoni se han atendido 14.323 casos, mientras que en el primer semestre de 2016 fueron 14.670, lo cual supone un descenso del 2,37 %, y en el CS Vila también ha decrecido la actividad de urgencias, concretamente un 1,81 %, pues en el primer semestre de 2017 se han registrado 16.177 casos, mientras que en el mismo período de 2016 fueron 16.475. En cambio, el CS Santa Eulària ha sido el único centro donde ha crecido la actividad, pues se ha pasado de las 9.469 consultas del primer semestre de 2016 a las 10.407 del ejercicio actual.

- Detalles
El farmacéutico hospitalario del Área de Salud de Eivissa y Formentera Santos Navarro de Lara se ha convertido a principios de julio en uno de los diez farmacéuticos que poseen la subespecialización en farmacia neuropsiquiátrica en España y el primero de Balears. Hasta julio de este año, solo una farmacéutica española, de Navarra, contaba con esta prestigiosa titulación del Board of Pharmacy Specialities.
En julio de 2016, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, dentro de su estrategia formativa, ofreció 20 becas dirigidas a farmacéuticos hospitalarios para llevar a cabo un curso de preparación para la realización del Psychiatric Pharmacy Certification Examination, reconocido desde 1992 por el Board of Pharmacy Specialities (BPS). Iniciaron el curso 19 profesionales y, tras 7 meses de preparación intensiva, 16 se presentaron finalmente al examen, de los que 9 han conseguido la titulación.
- El Colectivo profesional de la salud de Formentera recibirá la Medalla de Oro de Formentera 2017
- El Área de Salud de Eivissa y Formentera pone en marcha Dogspital, una iniciativa pionera de visitas de perros en pacientes ingresados
- El Dr. Eladio Losada, endocrinólogo del Área de Salud, publica un artículo en la revista Scientific Reports
- El Hospital Can Misses pone en marcha la cesárea humanizada
- El grupo de Jóvenes Expertos presenta sus proyectos en seguridad del paciente en Can Misses